El Compliance Penal en las empresas







Trilla & Asociados




Las políticas de Compliance de una empresa son códigos de conducta que la empresa decide de manera voluntaria imponerse para conseguir un objetivo.

Esas normas son  de obligado cumplimiento tanto para  los   empleados como para  directivos  y también comprometen   a la  empresa.

En España a excepción de empresas multinacionales, el término Compliance (que significa cumplimiento), se ha popularizado a raíz de la modificación que ha sufrido el  código penal  y la repercusión que esta modificación ha tenido sobre la responsabilidad de empresas y Administradores.

Posiblemente si su empresa dispone en la actualidad de un sistema de calidad ISO 9001, 14001, una política de RSC y los parámetros y controles que usted ha establecido están bien adaptados a la realidad de su empresa, muy posiblemente se sorprenda cuando algunos de esos procedimientos en mayor o menor medida pasen a formar parte de su programa de Compliance Penal, dado que en una empresa todo está interconectado o interrelacionado.

Los procedimientos de Compliance y en especial el de Compliance Penal, no son meras  declaraciones de objetivos y su utilidad está supeditada a su grado de seguimiento y cumplimiento.

Estos procedimientos deben seguirse con la frecuencia que se determine  y por tanto no pueden ser susceptibles de ser completados o rellenados fueran de plazo antes de la “auditoria” de ahí la necesidad de acreditar la fecha y el contenido.

Querer cumplir, es un compromiso real que adquiere la empresa y no una mera declaración de intenciones.

Un buen procedimiento de Compliance es aquel que cubre  todos los riesgos penales y no sólo a aquellos que “interesan”, estableciendo controles que impiden o dificultan al máximo la comisión de un delito, de tal modo que quien cometa una infracción penal lo haga a sabiendas, desobedeciendo e ignorando los procedimientos establecidos por la empresa.Y es precisamente la existencia y efectividad de éstos controles, lo que atenúa o exime de responsabilidad a la empresa y administradores.

A este respecto, la Fiscalía ya ha dejado claro que un medio idóneo para probar que las cosas se han venido haciendo a lo largo del tiempo de una determinada manera son los programas o soportes informáticos dado que los mismos, acreditan en sus registros cómo y de qué modo se han venido realizando las cosas a lo largo del tiempo.

La empresa Polux-Solutions en colaboración con el Despacho Trilla & Asociados  ha desarrollado un software específico adaptado a la norma UNE 19601 y a las exigencias probatorias derivadas de un procedimiento Judicial.

Este   software está desarrollado  para dejar constancia del cumplimiento dentro de una organización de órdenes, instrucciones y directrices, por lo que también en su caso  puede ser adaptado o ampliado parar servir dentro de su organización como un instrumento  para implementar nuevas  políticas corporativas o procesos de mejora continua.


Si su empresa está valorando la implantación de políticas de cumplimiento  y desea recibir asesoramiento de cómo abordar este proceso, contacte con nosotros y le orientaremos sin compromiso.





Comentarios

Entradas populares